Citizen Science se refiere a la participación del público en general en actividades de investigación científica. Los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia con sus aportaciones intelectuales, sus conocimientos o sus herramientas o recursos.
Los científicos y los ciudadanos trabajan conjuntamente para lograr un objetivo común – una cuestión de carácter científico o una intervención impulsada por la ciudadanía – aportando sus conocimientos y su experiencia. La combinación de los conocimientos y la experiencia de los ciudadanos y los conocimientos especializados de los científicos contribuye a promover iniciativas basadas en la participación, de abajo arriba, por ejemplo, aportando pruebas en las que puedan basarse las intervenciones, prestando apoyo a la adopción de decisiones y promoviendo la gestión y la sensibilización de los voluntarios.
La European Citizen Science Association (ECSA) ha definido 10 principios fundamentales para determinar las buenas prácticas en Ciencia Ciudadana: los 10 principios de Citizen Science.
El “White Paper on Citizen Science in Europe” (Libro blanco sobre Citizen Science en Europa) presenta diversas vías de participación ciudadana en el ámbito científico, subrayando la importancia de las asociaciones entre los diferentes actores. El documento también presenta los desafíos a los que se enfrenta actualmente la participación científica y sugiere buscar apoyo en los niveles microeconómico, mesoeconómico y macroeconómico. Recomendamos su lectura.
Gráfico tomado del “White Paper on Citizen Science for Europe“
En las comunidades locales del proyecto CAPTOR, los ciudadanos, las organizaciones no gubernamentales y los científicos trabajan en pie de igualdad con el objetivo de aumentar la sensibilización y buscar soluciones al problema de la contaminación atmosférica, recopilando datos de alta calidad sobre la contaminación por ozono, estimulando el aprendizaje mutuo entre las partes interesadas y la búsqueda de soluciones en colaboración.
¿Quiere saber cómo formar parte de CAPTOR?