La contaminación del aire es el tema medioambiental por el que la ciudadanía europea se preocupa más. Es responsable [1] de 400.000 muertes prematuras en Europa cada año, y causa un daño considerable a la agricultura, así como a nuestro entorno natural. A pesar de eso, la disposición y el poder de los ciudadanos europeos a tomar acciones es limitado.
El proyecto CAPTOR se basa en el supuesto de que la combinación de ciencia ciudadana, redes de colaboración y activismo de base ambientales contribuye a la sensibilización y a encontrar soluciones al problema de la contaminación del aire, que tiene un alto impacto en campos como son la educación, la innovación social, la ciencia, el medio ambiente, la política y la industria.
En el proyecto, se reta a organizaciones de la sociedad civil a 1) transformar las actitudes de los ciudadanos hacia un comportamiento activo, 2) combinar el conocimiento de todos los actores involucrados en un proceso de colaboración de la búsqueda de soluciones y acciones innovadoras y 3) tener instrumentos potentes y de alta calidad para generar discusiones y impulsar decisiones.
Actualmente en los países más desarrollados, la contaminación del aire es controlada por redes de estaciones equipadas con instrumentación de referencia de alta calidad. Estas estaciones de monitorización tienen altos costes, y como resultado, las redes actuales de monitorización de calidad del aire tienen una densidad espacial relativamente baja, que no pueden reproducir con precisión la variabilidad de las concentraciones de contaminantes del aire en grandes áreas. Estos altos costes y los recientes avances en sensores móviles y aplicaciones de software, han planteado un creciente interés en las redes de sensores basados en los ciudadanos que pueden complementar a las redes actuales de calidad del aire.
El proyecto CAPTOR utilizará sensores de bajo coste para la recogida de datos en tres regiones europeas muy afectadas por la contaminación por ozono. Los sensores de bajo coste serán mantenidos por los voluntarios y se prestará una especial atención a la calidad de los datos tomados por los ciudadanos, ya que este es un punto crucial de la captación de datos y de la movilización de los ciudadanos.
Las tres regiones están situadas en:
- Barcelonès-Vallès Oriental-Osona (Cataluña, España)
- Pianura Padana (Valle del Po, Italia)
- Burgenland, Steiermark and Niederösterreich (Austria)
Datos del proyecto CAPTOR:
- Comienzo: 01-01-2015, Final: 31-12-2017
- Socios: 8 en total de España, Italia, Austria y Francia
- Financiado por el programa H2020 de la Unión Europea: aprox. 2 millones de Euros
- Grant Agreement No: 688110
[1] “Attitudes of European Citizens towards the Environment“, 2014, Special Eurobarometer 416 / Wave EB81.3