Plan de trabajo

+02:0053 marzo 25, 2016

El proyecto CAPTOR persigue claramente un enfoque participativo y constructivo a lo largo de sus diferentes etapas. Este enfoque participativo y constructivo se basa en el principio de colaboración igualitaria de las partes involucradas, combinando los métodos científicos con los conocimientos de activistas ambientales y ciudadanos comprometidos de las comunidades locales como expertos en sus campos y entornos respectivos.

El proyecto se desarrollará a lo largo de 36 meses (tres periodos estivales) para que el ozono troposférico alcance los máximos niveles de concentración en Europa. El plan de trabajo se divide en siete paquetes de trabajo (WP) estrechamente vinculados:

 

workplan

  • WP1 aborda la gestión del proyecto.
  • WP2 se ocupa de proporcionar una serie de herramientas TIC que son necesarias para los demás paquetes.
  • WP3 trata los aspectos científicos vinculados a la realización de pruebas con los nodos, la gestión de datos, la evaluación de calidad y el análisis.
  • WP4 se centra en involucrar a la ciudadanía y fomentar iniciativas de empoderamiento.
  • WP5 evalúa las intervenciones y analiza la repercusión del proyecto.
  • WP6 promueve el aprendizaje basado en la colaboración de las comunidades locales, utilizando ejemplificaciones de la ciencia ciudadana.
  • WP7 estudia nuevas formas de dar uso a los resultados del proyecto mediante la creación de un marco sostenible para proyectos CAP una vez agotada la financiación y el apoyo a nuevas iniciativas.

Durante los periodos estivales de los años 2016, 2017 y 2018 se llevarán a cabo tres campañas de medición del ozono por parte de voluntarios. La primera campaña (2016) se desarrollará principalmente en el área afectado por este contaminante en las comarcas del Barcelonés, Vallés Oriental y Occidental, el Maresme y Osona (Cataluña, España). La segunda (2017) y la tercera (2018) se desarrollarán en el mismo área en Cataluña y se ampliará a las áreas de Pianura Padana (Valle del Po, Italia); y Burgenland, Steiermark y Niederösterreich (Austria). Al término de cada campaña, los datos recogidos por las redes de sensores se podrán consultar a través del apartado Ver datos de ozono del sitio web. Dichos datos también podrán consultarse en tiempo real mientras se desarrollen las campañas en la aplicación móvil CleanAir (disponible próximamente).

Asimismo, se organizarán numerosas actividades e iniciativas ciudadanas y de empoderamiento a lo largo de todo el proyecto para evaluar su repercusión.

 

Share this on