Danos tu opinión

+02:0024 marzo 25, 2016

Uno de los objectivos del proyecto CAPTOR es estimular el debate sobre la contaminación por ozono y sus posibles soluciones. .

Quieres compartir tus ideas, pensamientos, preocupaciones y sugerencias a la comunidad?

Por favor, deja tus comentarios aquí.

Share this on

Un comentario en “Danos tu opinión

  • Buenas tardes. Soy administrador de un grupo en facebook dedicado a luchar contra la contaminación ( contaminación campo de gibraltar ¿tiene solución ? ).Tengo una gran polémica en el grupo, pues algunos miembros dudan o dan por erróneos los datos que yo publico utilizando vuestra pagina de AIR.ACT. La duda es si los limites de peligrosidad publicados en esta página , se rigen por leyes españolas , europeas o son recomendaciones de la OMS sin valor ninguno. Somos del Campo de Gibraltar uno de los lugares mas contaminados de España y la lucha es constante . Me seria de mucha ayuda para seguir con la defensa del medio , que contestara o me hagas llegar algún documento o enlace donde se demuestre la veracidad y vigencia de los datos que publicais. GRACIAS Y A SEGUIR TRABAJANDO.

    • Hola Jose Luis, perdona el retraso, estamos preparando la campaña de este verano. La web de airACT.org muestra los datos reportados por las estaciones oficiales, así que son los datos oficiales que se envían a la agencia europea del medio ambiente y por lo tanto son completamente correctos. Los rangos de colores obedecen a la normativa europea y dependen de cada contaminante. En el apartado “Acerca de” de airACT.org (https://airact.org/about/) veras cuales son las concentraciones según el contaminante. El problema de airACT es que en algunos momentos no muestra los datos en tiempo real, hay que fijarse bien en las horas e incluso los días. Supongo que por esto hay un poco de confusión. Si necesitas cualquier otra aclaración nos los dices. Muchas gracias por tu comentario.

      Una aclaración sobre los rangos AirAct; la clasificación responde a la normativa europea y también a las guías de la OMS (para aquellos contaminantes que las tienen). Los datos se muestran en UTC (Hora local-1 en invierno, Hora local-2 en verano). Aquí más información: https://www.ecologistasenaccion.org/?p=35522

      Es importante recordar que en airACT únicamente se informan de datos horarios y diarios (octo-horarios en el caso del ozono); pero que no hay que olvidar que para algunos contaminantes hay también establecidos valores límite anuales (o en el caso del ozono, valor objetivo para la salud humana).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *